El día ha empezado bien, muy ligeros de peso, solo con una caja de herramientas, las dos ruedas de repuesto, el gato y las planchas. Hemos llegado al briefing y nos han comunicado que la etapa que teníamos que afrontar hoy era de 242 Km para realizar en 7 horas. Hemos salido algo más temprano que otros días, a las 9:15h estábamos ya en carretera. El viaje por carretera ha sido muy relajado, solo teníamos la duda de si el apoyo de la suspensión que nos soldaron ayer aguantaría, ¡y vaya si lo ha hecho! otra vez mas nos hemos encontrado con una familia y sus niños, a los cuales hemos atentido con el poco materal escolar que nos qedaba.... sin duda esta etapa va dedicada a todos estos niños que nos ven como autenticos Heroes
.jpg)
.jpg)
Al entrar en la zona de pista, podíamos correr sin mucho problema, solo nos preocupábamos por no pillar muchos baches para que la suspensión no sufriese, el lado izquierdo sin amortiguador no inspiraba mucha confianza para afrontar todo lo que nos quedaba por delante.
.jpg)
.jpg)
Hemos encontrado una pequeña zona de arena que hemos solventado sin mucho problema, ya que habíamos bajado la presión de las ruedas. Las pruebas que hicimos ayer durante la sesión de fotos al coche, sirvieron de mucho. Hoy el compresor iba a ser de mucha utilidad. Después nos ha tocado otra zona de arena, en la que sí que nos hemos quedado “empanzados”. Al final tras intentar sacar nuestro 405 con la única ayuda de la pala y las planchas, nos ha tenido que remolcar un todoterreno, el único que ha tenido la bondad de pararse, ya que el resto, enfrascados en su lucha particular, no tenían momento para pararse.
.jpg)
Emprendemos marcha de nuevo, tranquilos, sin prisa pero sin pausa. La zona de arena, una hamada blanda se acercaba. Cuando una zona así está señalada en un waypoint, es que algo no bueno para los 4x2 va a llegar. Efectivamente, cada vez más arena suelta, la presión de las ruedas bajo mínimos, preferimos reventar los flancos que cavar, para algo llevamos las ruedas de repuesto. Primera y el pedal contra la chapa. 200 metros de arena. Botes, culeadas, movimientos de lado a lado…¡y ruidos! Al llegar al final del tramo, sin quedarnos atascados, un ruido a chapa nos hace presagiar lo peor, y los gritos de ¡Para, para! de los integrantes de un equipo 4x4 que estaban tomándose unas aceitunas a la sombra de un árbol lo confirmaban, habíamos jodido algo. Nos bajamos del coche y ahí estaba el cubre-depósito asomando por la parte trasera, totalmente retorcido, pero afortunadamente, y sin saber muy bien cómo, no había hecho ninguna lesión a ninguna otra parte de los bajos. Básicamente la parte delantera del cubre-depósito se ha quedado clavada contra el suelo y ha hecho efecto cuchara. Recordando nuestra pasada por la zona de arena quizá podamos recordar donde hemos saltado como canguros (que aquí no hay). Se ve que Germán quería recuperar su trofeo de reventar los bajos del cochecillo. Así que, puesto que había sido el culpable, le tocaba meterse debajo del coche y quitar los 12 tornillos autorroscantes que ni se habían canteado. ¡Buen trabajo Bricarbox! El chaval autóctono que estaba mirando como lo quitábamos, aprovechará los 25Kg de chapa ¡galvanizada!
Continuamos camino después de descansar 5 minutos y Dani se pone al volante. Apenas 50 metros recorridos cuando oímos un nuevo ruido, la chapa donde se alojaba antes la rueda de repuesto arrastrando por el suelo. Otros 20 minutos perdidos en volver a ponerla en su sitio. Problema solucionado y continuamos camino porque enseguida viene una nueva zona de arena. Esta zona de arena era larguísima, quizá sin tanta cantidad de arena como la anterior pero aun así, muy difícil de superar para un 4x2. Conseguimos llegar casi hasta el final, nos quedamos a unos 10 metros. Pala, planchas y a empujar bajo un sol de justicia perdidos en la inmensidad de la nada. Conseguido, menos mal que esta vez ha salido a la primera, porque no teníamos ganas ninguno de los 3 de volverlo a hacer.
Después de esta zona, pudimos avanzar sin complicaciones, salvando un par de zonas complicadas, pero que bajándonos del coche y estudiando la ruta con otros compañeros de aventuras 4x2 perdidos como nosotros se hicieron más o menos sencillas. Los compañeros del 4L y del Panda serían compañeros hasta el final.
Otra zona que podría haber sido problemática era el Fes-Fes, que es una arena fina, blanquecina, como polvos de talco, pero la organización decidió ayer que ayudaría a pasar esta zona a los 4x2 sin penalización. Y menos mal. Más de 500 metros de arena finísima que sin duda no habríamos podido pasar. El cansancio de todo esto hizo que decidiésemos parar a comer con tranquilidad. El cuerpo ya no podía con su alma. A su vez aprovechamos para repartir algo más de material escolar entre un par de niños que había por allí.
Y el resto de la etapa transcurrió sin mucha más complicación, un nuevo atasco que se podría haber evitado, pero al menos volvimos a juntarnos con los coleguillas de etapa. Reparto del material escolar que nos quedaba en una pequeña aldea, y unos pocos kilómetros de carretera para llegar al camping y entregar el track. En total 2 horas y poco más de retraso.
Podemos resumir el día de hoy como una etapa bastante complicada, de hecho muchos equipos 4x2 no empezaron la etapa, y algunos a las 9 de la noche les quedaban 30Km por acabar. Hemos aprendido mucho de cómo afrontar zonas de arena, y si no hay averías o roturas, se puede acabar en hora.
Nosotros estamos cansadísimos pero mañana es la última etapa, corta para acabar de disfrutar el raid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario